Si algo puede engrandecer a un club como el nuestro, es la contínua búsqueda de lugares desconocidos para descubrirlos en bicicleta . Al margen de que ya los hayamos visitado o no en otro tipo de excursiones, la bicicleta nos permite conocer los lugares en toda su dimensión con todo lujo de detalles, igual que si fueramos andando, pero pudiendo alcanzar en un solo día varias jornadas de senderismo.Foto de familia en Cazorla
La ruta empezó el domingo 15 de noviembre, desde Cazorla hasta Arroyofrío, pasando por la subida hasta el nacimiento del Guadalquivir (por cierto, completamente seco). La noche debíamos pasarla en Vadillo Castril, donde por falta de hopedaje tuvimos que andar algunos kilómetros más hasta Arroyofrío, donde nos quedamos en una casa rural estupenda. En total 52 kilómetros.
Etapa 1. Cazorla – Nacimiento del Guadalquivir – Arroyo Frío
Héctor en plena subida
Entre pinares
La subida nunca acaba…
Antonio Pardo y Hugo
Flo
Hugo, Pardo y Flo
En el Nacimiento del Guadalquivir
Caminos espectaculares
Nada mejor que una buena candela para secar la ropa.
Al día siguiente, etapa reina, con 74 kilómetros por carretera hasta llegar a Hornos pasando por la torre del vinagre y subida hasta central hidroeléctrica y pasando también por Coto Ríos donde hicimos parada de avituallamiento. La etapa terminaba en una subida infernal que terminamos completamente a oscuras. Hospedaje en casa rural encantadora «la casa de la abuela Clotilde» totalmente recomendable.
Después celebramos el cumpleaños de Pardo en el bar del pueblo y descanso para otra etapa espectacular, por las orillas del pantano, pista entera de camino de vuelta a Coto Ríos.



Todo este llano debería ser agua del pantano. Sirva esta foto para concienciarnos de la escasez…
Lo que comunmente se llama una pájara…
Llegando a Coto Frío
La última etapa discurrió entera por carretera, desde Coto Ríos hasta Cazorla, subiendo por el «puerto de las palomas», puerto que se ha subido en numerosas ediciones en la Vuelta Ciclista a España.Etapa 4. Coto Río – Cazorla
Hugo y Héctor en el mirador del Puerto de las Palomas
En lo alto del Puerto de las Palomas, subido numerosas veces en la Vuelta Ciclista a España
Brindis final a la llegada a Cazorla
De nuevo Cazorla, lo que se ve al fondo ya lo subimos el primer día de la ruta.
En general, una ruta para recordar, un paisaje único y cercano. Una compañía inmejorable..